domingo, 25 de marzo de 2007
Plan Lector para estudiantes de ciencias y matemáticas
sábado, 17 de marzo de 2007
Fábulas, Cuentos y Leyendas de la Cultura Universal

Plan Lector para Educación Primaria
Este libro de cuentos, leyendas y fábulas de diversas partes del mundo, ha sido elaborado para constituir un Plan Lector que pretende lograr que los niños se aficionen a la lectura desde la más temprana edad, y que se acostumbren a investigar en los libros para ampliar sus conocimientos. Aquí se han recogido y adaptado narraciones de Asia, Africa, América, Europa y Oceanía, con la idea de familiarizar a los pequeños estudiantes con las manifestaciones culturales de diversos pueblos del mundo. Con esto se pretende darle a los niños una visión simple y universal de la cultura humana, como una forma de ir acostumbrándolos a valorar en igual medida a todas las razas y pueblos del mundo, y para que se despierte en ellos la curiosidad de conocer más profundamente las diversas manifestaciones culturales de las sociedades que han surgido en nuestro planeta.
Incluimos también casos de la vida real y un cuento motivado por una niña de ocho años. Lo primero tiene que ver con el periodismo y el género testimonial. Lo segundo, con la producción de cuentos por parte de los niños y niñas.
Las narraciones de las primeras páginas son pequeñas, sencillas y presentadas con letras grandes, van acompañadas de dibujos que se pueden iluminar con lápices de colores. A medida que se avanza en el texto, los cuentos son cada vez más grandes y/o complejos y el tamaño de la letra va decreciendo hasta uniformizarse en un tamaño mediano. Los últimos cuentos son más extensos y están pensados para los niños de cuarto grado de primaria.
Al final del libro hay un glosario de palabras extrañas o poco comunes presentes en las narraciones; además hay un planisferio en el cual están ubicados los lugares de donde proceden cada cuento. Esto se complementa con breves reseñas que brindan mayores datos sobre los pueblos que han producido las narraciones recogidas en este libro.
Es deseable que los docentes tomen como base estos datos complementarios para incentivar la curiosidad de los niños y orientarlos a que realicen en biblioteca investigaciones destinadas a conocer más sobre la historia, cultura, usos y costumbres de todos los pueblos del mundo.
Por último se indican los textos de donde proceden las narraciones que han sido adaptadas en este libro.
Este libro de cuentos, leyendas y fábulas de diversas partes del mundo, ha sido elaborado para constituir un Plan Lector que pretende lograr que los niños se aficionen a la lectura desde la más temprana edad, y que se acostumbren a investigar en los libros para ampliar sus conocimientos. Aquí se han recogido y adaptado narraciones de Asia, Africa, América, Europa y Oceanía, con la idea de familiarizar a los pequeños estudiantes con las manifestaciones culturales de diversos pueblos del mundo. Con esto se pretende darle a los niños una visión simple y universal de la cultura humana, como una forma de ir acostumbrándolos a valorar en igual medida a todas las razas y pueblos del mundo, y para que se despierte en ellos la curiosidad de conocer más profundamente las diversas manifestaciones culturales de las sociedades que han surgido en nuestro planeta.
Incluimos también casos de la vida real y un cuento motivado por una niña de ocho años. Lo primero tiene que ver con el periodismo y el género testimonial. Lo segundo, con la producción de cuentos por parte de los niños y niñas.
Las narraciones de las primeras páginas son pequeñas, sencillas y presentadas con letras grandes, van acompañadas de dibujos que se pueden iluminar con lápices de colores. A medida que se avanza en el texto, los cuentos son cada vez más grandes y/o complejos y el tamaño de la letra va decreciendo hasta uniformizarse en un tamaño mediano. Los últimos cuentos son más extensos y están pensados para los niños de cuarto grado de primaria.
Al final del libro hay un glosario de palabras extrañas o poco comunes presentes en las narraciones; además hay un planisferio en el cual están ubicados los lugares de donde proceden cada cuento. Esto se complementa con breves reseñas que brindan mayores datos sobre los pueblos que han producido las narraciones recogidas en este libro.
Es deseable que los docentes tomen como base estos datos complementarios para incentivar la curiosidad de los niños y orientarlos a que realicen en biblioteca investigaciones destinadas a conocer más sobre la historia, cultura, usos y costumbres de todos los pueblos del mundo.
Por último se indican los textos de donde proceden las narraciones que han sido adaptadas en este libro.
jueves, 15 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)