jueves, 30 de agosto de 2007

Los celtas: fábula, mito y fantasía

En todos los pueblos del mundo se han creado relatos plenos de imaginación y fantasía; relatos que señalan una concepción del mundo y un orden en las cosas. Las fabulosas narraciones celtas son parte de esta insuperable riqueza, y sirvieron de "fuente de inspiración" al sudafricano Tolkien para escribir El Señor de los Anillos.


I

"El poema épico irlandés primitivo más bello es el Taín Bó Cualgne. En él se relata la rivalidad entre la diosra reina Medb y su marido Ailill por la posesión de un espléndido toro divino, el Donn de Cualgne..."

"Hay muchos ejemplos de mujeres celtas que alcanzaron el poder y desempeñaron un importante papel en la vida social. Reinas bretonas históricas, como Boadicia y Cartimandua, se impusieron en sus respectivos reinos gracias a la prudencia, la audacia y la autoridad que les eran connaturales.

En realidad, esta situación particular de la mujer en las sociedades de tipo céltico proviene de la imagen que los celtas se forjaron de este misterioso ser, a la vez placentero y terrible, dotado del poder de dar la vida. Toda la tradición céltica, galesa, irlandesa y bretona, insiste en el carácter soberano de la mujer.

La epopeya irlandesa, recopilada a partir del siglo IX, nos presenta un personaje que se sale de lo común, el de Mebd, reina mítica de Connaught, Irlanda, que es la encarnación de una soberanía que ella dispensó no sólo a su marido, el rey Ailill, sino también a sus numerosos amantes, a quienes, como dicen con gracejo los antiguos textos, 'prodigaba la amistad de sus muslos'.

Esta descripción, que nos legaron los autores de las epopeyas irlandesas, se ve corroborada por los testimonios de escritores de la antigüedad grecorromana, que quedaron sorprendidos por el temible aspecto y la ardiente personalidad de las mujeres galas, siempre dispuestas a intervenir en cualquier querella para defender sus derechos y los de su marido, llegando incluso a tomar parte en los combates como furias desencadenadas".

Ross, A. y Markale, J. Los celtas. En El Correo de la Unesco. Diciembre, 1975


II

En las conocidas epopeyas del Rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda, la célebre reina Ginebra (Gwenhwfar) que significa "Blanco Fantasma" es probablemente el supremo modelo de las mujeres celtas que encarnan la soberanía. Es ella la que mueve a los caballeros de la corte de Arturo a mostrar en bravura y realizar sus hazañas.



"El personaje de Ginebra, al igual que la mayoría de las heroínas de las leyendas célticas, tiene algo de rememoración de una antigua diosa solar. En todas las lenguas celtas, la palabra Sol es del género femenino, y la palabra Luna del masculino. La mujer es el sol. De esto se deduce que, en los tiempos antiguos, los celtas o sus predecesores en el continente europeo debieron practicar el culto a una divinidad solar femenina. el rostro de una divinidad de este tipo lo encontramos en un personaje tan conocido como Isolda, esposa del rey Mark y heroína de una leyenda famosa en todo el mundo: la historia de su infeliz amor con el sobrino de su marido, el joven y hermoso Tristán.

En realidad, la leyenda de Tristán e Isolda proviene de Irlanda. Allí la encontramos en una forma arcaica que ilumina singularmente la función que, en principio, la mujer desempeñaba en los antiguos pueblos celtas. No se trata de un amor banal. De acuerdo con el arquetipo irlandés, que es la historia de Diarmaid y Grainné, es la mujer -Isolda o Grainné- quien fuerza al hombre a amarla. Es ella, en efecto, quien impone las reglas del juego, con su inflexible determinación de huir en compañía del hombre amado, para bien como para mal.

Esta audacia de la mujer, su violento deseo de arrastrar al hombre a una aventura pasional, nos llega bajo el aspecto muy edulcorado del filtro amoroso que beben por descuido Tristán e Isolda".


III

"Muchas leyendas, tanto irlandesas como bretonas, relatan, con ligeras variantes, la siguiente historia: varios jóvenes se encuentran perdidos en un desierto y sufren terriblemente de sed. Una mujer vieja, de horrible aspecto, se les aparece y les ofrece agua, a condición de que uno de ellos la bese. Todos se niegan, salvo uno, que generalmente es el más joven. Este, superando su repugnancia, deposita un beso en la mejilla de la repulsiva anciana, que inmediatamente se metamorfosea en una hermosa joven que le dice: 'Yo soy la Soberanía. Con tu gesto de amistad, acabas de conquistarme' ".


IV

"En algún lugar del océano, allí por donde el sol se oculta, hay una tierra maravillosa que algunos llaman la Isla de Avalon. Es la isla de los Manzanos. En ella hay árboles que dan fruto durante todo el año, y la enfermedad y la muerte son desconocidas. Caracterizan a esta isla la belleza, la armonía, el color, la riqueza y la fecundidad. Y sus habitantes son sólo mujeres.

Mujeres misteriosas, hadas, divinidades de los tiempos antiguos, que esperan a los héroes bastante audaces para embarcarse en las más locas aventuras. Y los hombres, después de arrojar a la mujer a las tinieblas, se pasan la vida buscando esta Tierra de hadas, porque saben que no alcanzarán la dicha más que cuando recuperen su pureza primitiva, la de un paraíso perdido.

La aventura céltica acaba siempre en las orillas de la Isla de las Mujeres".

Markale, J. El triple rostro de la mujer celta. En El Correo de la Unesco. Diciembre, 1975

miércoles, 29 de agosto de 2007

Otros mundos

En relación con el premio Lettre Ulysses a los mejores reportajes, el siguiente fragmento de la inabarcable tragedia humana en el reino del capital.


"Lo que cuenta Moura es la odisea de las mujeres africanas, en su mayoría fugitivas de Nigeria, que se detienen en el bosque de Missnana, cerca de Tánger, en Marruecos, a pocos kilómetros del estrecho de Gibraltar. Esperan que las mafias de traficantes las crucen hasta la costa española de Tarifa, puerta de entrada a Europa.

Missnana es un agujero donde no hay sino horror. Para compartir un cuarto con otra decena de mujeres, las nigerianas pagan dos euros diarios. Con frecuencia esperan el cruce durante más de un año y no les queda otro recurso que prostituirse.

Sólo las que tienen embarazos avanzados son admitidas en las frágiles embarcaciones que surcan el estrecho por las noches. Ser madres en España confiere a los recién nacidos el derecho a un pasaporte español y a las fugitivas la esperanza de que, al cabo de largas peripecias burocráticas, también a ellas se les conceda la residencia. Moura ha cruzado el estrecho con los fugitivos y ha visto cómo las barcas avanzan apartando los cadáveres de los náufragos.

Una voluntaria de la Orden de la Madre Teresa resume la tragedia en pocas palabras: 'Algunas mujeres, desesperadas, golpean a la puerta del convento, en Tánger, cuando ya no hay nada que hacer. Vienen con síntomas terminales de neumonía, de tuberculosis, de diarreas infecciosas, de hepatitis, de sida. Al principio, las llevábamos al hospital para que les hicieran el test de HIV. Todas, sin excepción, daban positivo. Dejamos de hacer el test' ".

Martínez, Tomás Eloy. Noticia de otros mundos. En La República, 01.08.2004
Foto: lagranepoca.com

martes, 28 de agosto de 2007

Muerte y Resurrección de la Luna

En el segundo libro (capítulo XXIII) de los Comentarios Reales de los Incas, encontramos el relato donde Garcilaso de la Vega, el Inca, da cuenta de las explicaciones que los antiguos peruanos daban de los eclipses y de las transformaciones en el universo. Resalta en él, Pachacámac, el sustentador del universo.


"Tuvieron cuenta con los eclipses del sol y de la luna mas no alcanzaron las causas. Decían, al eclipse solar, que el sol estaba enojado por algún delito que habían hecho contra él pues mostraba su cara turbada, como hombre airado. Y pronosticaban, a semejanza de los astrólogos, que les había de venir algún grave castigo.

Al eclipse de la luna, viéndola ir ennegreciendo decían que enfermaba la luna y que si acababa de oscurecerse había de morir y caerse del cielo y cogerlos a todos debajo y matarlos y que se había de acabar el mundo. Por este miedo, en empezando a eclipsarse la luna tocaban trompetas, cornetas, caracoles, atabales y tambores y cuantos instrumentos podían haber que hiciesen ruido.

Ataban los perros, grandes y chicos. Dábanles muchos palos para que aullasen y llamasen a la luna. Que, por cierta fábula que ellos contaban, decían que la luna era aficionada a los perros por cierto servicio que le habían hecho y que oyéndolos llorar tendría lástima de ellos y que recordaría del sueño que la enfermedad le causaba.

(para las manchas de la luna decían otra fábula, más simple que la de los perros. Que aún aquella se podía añadir a las que la gentilidad antigua inventó y compuso a su Diana haciéndola cazadora, mas la que se sigue es bestialísima. Dicen que una zorra se enamoró de la luna viéndola tan hermosa. Y que, por hurtarla, subió al cielo y cuando quiso echar mano de ella la luna se abrazó con la zorra y la pegó a sí. Y que de esto se le hicieron las manchas. Por esta fábula tan simple y tan desordenada se podía ver la simplicidad de aquella gente).

Mandaban a los muchachos y niños que llorasen y diesen grandes voces y gritos, llamándola mama quilla (que es 'madre luna'), rogándole que no se muriese, para que no pereciesen todos. Los hombres y las mujeres hacían lo mismo. Había un ruido y una confusión tan grande que no se puede encarecer.

Conforme el eclipse, grande o pequeño, juzgaban que había sido la enfermedad de la luna. Pero si llegaba a ser total ya no había que juzgar sino que estaba muerta y por momentos temían el caer la luna y el perecer de ellos. Entonces era más de veras el llorar y plañir, como gente que veía al ojo la muerte de todos y acabarse el mundo.

Cuando veían que la luna iba poco a poco volviendo a cobrar su luz decían que convalecía de su enfermedad porque el Pachacámac (que era el sustentador del universo) le había dado salud y mandádole que no muriese, para que no pereciese el mundo. Y cuando acababa de estar del todo clara le daban la enhorabuena de su salud y muchas gracias porque no se había caído".

Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios Reales de los Incas
Foto: Fundación Universitaria Andaluza "Inca Garcilaso"





martes, 21 de agosto de 2007


Cahuillaca y Cuniraya Huiracocha

El texto que se va a leer a continuación procede de un documento compilado entre los siglos XVI y XVII. En él está presente la concepción del mundo de los primitivos pobladores de los andes centrales de una manera más genuina y auténtica. Se consiguió los testimonios de la población indígena dentro del llamado proceso de "extirpación de idolatrías". Está escrito en quechua y tiene varios traductores. Las más importantes traducciones son las de José María Arguedas (de alto valor literario) y la de Gerald Taylor (lingüísticamente más fidedigna). Hemos tomado de esta última versión lo que aquí presentamos.


"Había una vez una mujer llamada Cahuillaca que también era huaca. Esta Cahuillaca era todavía doncella. Como era muy hermosa todos los huacas y huillcas deseaban acostarse con ella. Pero ella siempre los rechazaba. Sucedió que esta mujer, que nunca se había dejado tocar por un hombre, estaba tejiendo debajo de un lúcumo. Cuniraya, gracias a su astucia, se convirtió en pájaro y subió al árbol. Como había allí una lúcuma madura, introdujo su semen en ella y la hizo caer cerca de la mujer. Ella, muy contenta, se la tragó. Así quedó preñada sin que ningún hombre hubiera llegado hasta ella. Nueve meses más tarde, como suelen hacer las mujeres, Cahuillaca también dio a luz, aunque fuese todavía doncella.

Durante un año más o menos, crió sola a su hijo, amamantándolo. Siempre se preguntaba de quién podía ser hijo. Al cumplirse el año -el niño ya andaba a gatas- hizo llamar a todos los huacas y huillcas a fin de saber quién era el padre. Cuando oyeron el mensaje, todos los huacas se regocijaron mucho y acudieron vestidos con su ropa más fina, cada uno convencido de ser el que Cahuillaca iba a amar. Esta reunión tuvo lugar en Anchicocha.

Cuando llegaron al lugar donde residía esa mujer, todos los huacas y los huillcas se sentaron; entonces ella les habló: "¡Miradlo! varones, señores, ¡reconoced a este niño! ¿Quién de vosotros es el padre?!" Y a cada uno le preguntó si había sido él. Pero ninguno dijo que era su hijo.

Cuniraya Huiracocha -como suelen hacer los muy pobres- se había sentado a un lado; despreciándolo, Cahuillaca no le preguntó a él, pues le parecía imposible que su hijo hubiera podido ser engendrado por aquel hombre pobre, habiendo tantos varones hermosos presentes.

Como nadie admitía que el niño era su hijo, le dijo a éste que fuera él mismo a reconocer a su padre; antes, les explicó a los huacas que, si el padre estaba presente, su hijo se le subiría encima. El niño anduvo a gatas de un lado a otro pero no se subió encima de ninguno hasta llegar al lugar donde estaba sentado su padre. Enseguida, muy alegre, se trepó por sus piernas. Cuando su madre lo vio, muy encolerizada, gritó: "¡Ay de mí! ¿Cómo habría podido yo dar a luz el hijo de un hombre tan miserable?" Y, con estas palabras, cargando a su hijito, se dirigió hacia el mar.

Entonces Cuniraya Huiracocha dijo: "¡Ahora sí me va a amar!" y se vistió con un traje de oro y empezó a seguirla; al verlo todos los huacas locales se asustaron mucho. "Hermana Cahuillaca" la llamó, "¡mira aquí! Ahora soy muy hermoso" y se enderezó iluminando la tierra. Pero Cahuillaca no volvió el rostro hacia él; se dirigió hacia el mar con la intención de desaparecer para siempre por haber dado a luz el hijo de un hombre tan horrible y sarnoso; llegó al sitio donde, en efecto, todavía se encuentran dos piedras semejantes a seres humanos, en Pachacamac mar adentro. Al momento mismo en que llegó allí, se transformó en piedra".

Taylor, G. Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII

sábado, 18 de agosto de 2007


Mitología

Las cosmologías son explicaciones del universo y todas las culturas y civilizaciones del mundo las han construido desde tiempo muy antiguo. Eran parte importante de su concepción de la realidad y no se basaban necesariamente en una observación sistemática del cielo. Es que la cosmología surgió antes que la astronomía. La cosmología permitía y permite al humano darle un sentido a la realidad en que vive y sentirse en la Tierra, en el mundo como en su casa. En los orígenes mito y ciencia se combinaban en la cosmología, por eso es que para los egipcios el sol era un personaje que aparecía y desaparecía, y las estrellas nacían y morían, y aquellas que nunca se ocultaban bajo el horizonte jamás morían, etc. Y los incas creían que en los eclipses la luna podía morir, caer a la tierra y aplastar a toda la humanidad.

El país de la vida eterna y feliz

"El Sol era Ra, el principal dios egipcio; Ra poseía dos embarcaciones, una para su viaje diurno a través de los aires y la otra para su travesía nocturna sobre las aguas. Las estrellas estaban pintadas o claveteadas sobre la bóveda celeste y se movían como dioses menores; en algunas versiones de la cosmología egipcia, renacían cada noche. En ciertos casos se llevaban a cabo observaciones más precisas del cielo, como por ejemplo las referentes a las estrellas circumpolares (estrellas que nunca descienden por debajo del horizonte), que habían sido designadas por los egipcios como aquellas 'que no conocen la fatiga' o 'aquellas que no conocen la destrucción'. A partir de tales observaciones, se identificaba a los cielos del norte con una región en la que no podía existir la muerte, el país donde se gozaba de una vida eterna feliz".


Kuhn, T. La revolución copernicana.
Rabelais, Cervantes, Dante, Shakespeare...

Rabelais es a la literatura francesa lo que Cervantes es a la española, Dante a la italiana y Shakespeare a la inglesa. Todos ellos considerados genios de la literatura y fundadores de la mejor tradición literaria, en cada una de las lenguas mencionadas. A partir de ellos, cada idioma se consolidó y estableció una norma culta o canónica. Fueron grandes creadores del idioma.

Francois Rabelais, con sus exageraciones, desmesura, procacidad, estilo parabólico, etc., dio nombre a toda una categoría de literatura denominada "rabelaisiana" y también a todo un estilo o categoría de literatura que sirvió para que el crítico Mijail Bajtin generara sus propuestas de carnavalización de la literatura.

jueves, 16 de agosto de 2007

Comprensión lectora

En esta ocasión reproducimos un interesante artículo del profesor chileno Benedicto González Vargas, a través del cual nos muestra diversas actividades útiles para desarrollar y ejercitar la Comprensión Lectora en nuestros alumnos. Para acceder al artículo, haga click en el siguiente vínculo: http://pedablogia.wordpress.com/2007/05/20/%c2%bfque-se-entiende-por-comprension-lectora/

Un poco de humor...


Pago por un garañón

La señora Jacinta, al enterarse que su hija estaba embarazada, fue donde el seductor. Muy furiosa iba, con un palo en la mano. Con todas su fuerzas golpeó la puerta, como queriendo romperla.

Salió un niño.
- ¿Dónde está tu padre?, preguntó la mujer.
- Se ha ido a trabajar, señora.
- ¿Y tu madre?
- Se fue a pastear el hechor.
- ¿Ahora? ¿Cómo arreglaré con tus padres? ¡Tu hermano mayor ha embarazado a mi hija!
- No sé, señora... mis padres cobran diez soles por mi burro. Por mi hermano, ¿cuánto pues será?

Oregón, J. (2006). Loro Ccolluchi y otros cuentos. Lima: Esteban Quiroz Editor

Rosa Parks

"Si algún lugar le corresponde es ese asiento del que no quiso levantarse hace cincuenta años. La escena se ha quedado en la retina de muchos: Rosa Parks está sentada en la quinta fila de un ómnibus de Montgomery, Alabama. El vehículo va lleno de gente que regresa a casa tras otro día de trabajo. Tres paraderos después de ella, un hombre blanco sube y no encuentra dónde sentarse solo. El chofer aplica la ley del Estado y ordena que cuatro pasajeros negros se levanten para darle sitio. Tres aceptan, Rosa se niega. "Estoy cansada de ser tratada como una ciudadana de segunda clase", dice la mujer. El chofer llama a la policía. Cuando los agentes le preguntan por qué no obedece las normas, ella les responde: "No pensé que tuviera que hacerlo. Yo he pagado mi boleto como cualquier otro". Amenazan con arrestarla y ella sigue sentada. De allí van a tener que sacarla a la fuerza. Y al momento en que lo hacen, levantan un escándalo.




Un despertar
El desacato al que ella se atreve no es menor. Hasta este día, todo pasajero negro debe pagar el boleto al chofer, bajar del ómnibus y volver a subir por la puerta de atrás. "Yo no quería pagar mi boleto para ir luego a la puerta trasera porque muchas veces, incluso si lo hacías, podías quedarte sin subir; ellos podían cerrar la puerta, arrancar y dejarte parada allí", recordaría Parks en múltiples entrevistas sobre este episodio y esta época. Es diciembre de 1955 y aún hay gente que toma esa barbarie con naturalidad. El Ku Klux Klan sigue linchando hombres y quemando casas.

Sus acusadores parecen ver solo a otra costurera negra que trabaja en una tienda por departamentos. Qué podría hacer. Pero Rosa Parks está más que preparada para ese momento: ha sido secretaria de la poderosa NAACP -la mayor organización de defensa de los derechos de los afroamericanos- y más tarde asesora para el consejo juvenil de esa institución. Más de una vez ha tratado de registrarse para votar en las elecciones, pese a la prohibición legal. Su carácter ya le ha causado problemas con otros choferes de transporte público y en varias ocasiones la han bajado a la fuerza. De hecho, el mismo chofer que ahora la denuncia la expulsó de su carro 12 años antes por negarse a subir por la puerta de atrás.

La misma noche del arresto, Rosa Parks habla con su madre y con su esposo: deben prepararse para lo que viene porque va a presentar una demanda de inconstitucionalidad sobre las leyes que la han llevado a prisión. Esa misma noche hay reuniones de emergencia entre organizaciones afroamericanas. El Consejo Político de Mujeres ordena imprimir 35mil volantes de protesta. A la mañana siguiente, todas las escuelas negras de Alabama reciben el mensaje: "Estamos pidiendo a todos los negros que no usen los buses este lunes en protesta por el arresto y el juicio... Tú puedes quedarte sin escuela por un día. Si trabajas, toma un taxi o camina. Pero, por favor, niños y adolescentes, no tomen el bus para nada el próximo lunes".

Otras organizaciones también se movilizan. Cuatro días después de su arresto, el juicio a Rosa Parks no dura más de media hora: la condenan por quebrar la ley y le aplican una multa de diez dólares, más los costos del proceso. Esa misma noche aparece una voz que iba a canalizar toda la fuerza del movimiento pacífico: Martin Luther King. Por entonces, es un joven predicador sobre el que cae el peso que otros no quieren asumir.

King organiza el boicot contra la empresa de transporte público. En un discurso de esa noche, dice algo como esto: "Llegará el tiempo en que la gente se canse". Rosa no está cansada: se para a su lado frente a la multitud y la conquista. El boicot no es de un día, ni una semana: son 381 días en que ningún hombre o mujer negro sube a esos vehículos con disposiciones racistas. La empresa entra en crisis. Una decisión de la Corte Suprema zanja la situación: esas leyes son inconstitucionales y deben ser derogadas".


Hidalgo, D. "Todavía está sentada allí". En El Comercio, 26.10.05

miércoles, 8 de agosto de 2007


El rey Creso

Creso, rey de Lidia era inmensamente rico y opulento. Por ello se consideraba un hombre feliz y querìa que todos lo reconozcan como el más feliz. Cierta vez fue visitado por Solón de Atenas, gran legislador y hombre sabio.

"Creso lo hospedó en su palacio, y al tercer o cuarto día de su llegada, de orden del rey, los servidores condujeron a Solón por las cámaras del tesoro y le mostraron todas las riquezas y grandezas que allí se encontraban. Luego que las hubo visto y observado todas por el tiempo que quiso, Creso le interrogó así: Huésped de Atenas, como es grande la fama que de ti me ha llegado, a causa de tu sabiduría y de tu peregrinaje -ya que como filósofo has recorrido muchas tierras para contemplar el mundo-, por eso se ha apoderado de mí el deseo de interrogarte si has visto ya al hombre más feliz de todos". Esto preguntaba Creso esperando que se le diga que él era el hombre más feliz de todos. Pero "Solón sin la menor lisonja, y diciendo la verdad, le respondió: Sí, rey, Telo de Atenas. Maravillado por la respuesta, el rey preguntó vivamente: "¿Y por qué motivo juzgas que sea Telo el más feliz?" Y aquel replicó: "Porque en una ciudad afortunada tuvo hijos hermosos y buenos, vio nacer hijos de todos sus hijos, y quedar todos en vida; y porque siendo afortunado, según juzgamos nosotros, le cupo el fin más glorioso: en la batalla de Eleusis, que dieron los atenienses contra los fronterizos, ayudando a los suyos y poniendo en fuga a los enemigos, murió de hermosísima muerte, y los atenienses le dieron pública sepultura en el mismo sitio en que había caído, y le hicieron grandes honras".
No basta ser afortunado, sino acabar "agradablemente la vida", para ser feliz.


Herodoto. Los nueve libros de la historia.


lunes, 6 de agosto de 2007



En este nuevo texto de Galeano podemos acercarnos a dos temas que deben preocupar a cualquier ser humano, y con mayor razón a un maestro: la resignación frente al abuso y el perverso papel que pueden cumplir los medios de comunicación cuando su función "educativa" consiste en reproducir la injusticia y amansar conciencias.


La tortura

Pedro Algorta, abogado, me mostró el gordo expediente del asesinato de dos mujeres. El doble crimen había sido a cuchillo, a fines de 1982, en un suburbio de Montevideo. La acusada, Alma Di Agosto, había confesado; y parecía condenada a pudrirse de por vida en la cárcel.

Según es costumbre, los policías la habían torturado. Le habían arrancado diversas confesiones, al cabo de un mes de continuas violaciones y palizas. Las sucesivas confesiones de Alma Di Agosto no se parecían mucho entre sí, como si ella hubiera cometido el mismo asesinato de muchas maneras diferentes. No faltaban algunos personajes inventados, que entraban y salían de las historias, porque la picana eléctrica convierte a cualquiera en novelista; y en todos los casos la autora demostraba tener la agilidad de una atleta olímpica, los músculos de una fuerzuda de feria y la destreza de una matadora profesional. Lo que más sorprendía era el lujo de detalles: en cada confesión, la acusada describía con precisión milimétrica ropas, gestos, escenarios, situaciones, objetos... pero ella era ciega.

Alma llevaba presa más de un año. Nacida y crecida en la miseria, había aceptado esta desgracia, una más, con fatalismo de pobre.

Sus vecinos, que la conocían y la querían, estaban convencidos de que ella era la culpable:
- ¿Por qué? -preguntó el abogado.
- Porque lo dicen los diarios.
- Pero los diarios mienten.
- Es que también lo dice la radio -explicaron los vecinos-. ¡Y la tele!


Eduardo Galeano

En un post anterior hicimos referencia a los Nefilim, seres gigantescos y fantásticos mencionados en la Biblia. En esta ocasión les hacemos llegar la adaptación de una leyenda quechua donde también se puede observar la presencia de un gigante, el Inca, que es capaz de amarrar al Sol. Como podemos notar, los pueblos antiguos muestran similitudes en aquellas leyendas que hablan de su origen.


De cómo el Inca construyó el Cusco

Cuando el Inca estaba construyendo el Cusco, no había cerros, todo era pampa, y el viento entraba como toro bramador por los cuatro costados de estas pampas, derribando cualquier pared o casa que levantaba el Inca. Así, un día, el Inca dijo a su esposa:
- ¡Este maldito viento no me deja trabajar! Voy a encerrarlo en una cancha hasta que termine de construir el Cusco.
De ese modo, el Inca se fue por las alturas de La Raya a construir una cancha enorme para encerrar al viento. Cuando ya estaba arreando al viento para apresarlo, apareció el Inca Qolla, que es el amo de los vientos, y le dijo:
- ¿Para qué quieres encerrar mi viento?
- Para construir mi pueblo -respondió el Inca.
- Si tú quieres construir tu pueblo, te voy a consentir que encierres por un día a mi viento; si no terminas en ese día, nunca podrás acabar, porque a mi viento voy a ponerle más fuerza de la que tiene, y barrerá con todo.
Al verse en esta situación el Inca decidió detener el tiempo; amarró al Sol para que no se mueva y logró tener un largo día. Cuando terminó de construir el Cusco, su esposa le dijo al Inca: "Tienes que construir hartos tajamales, porque cuando el Inca Qolla suelte al viento, este soplará de nuevo y puede derrumbar toda tu obra". Al comprender esto, el Inca rodeó de cerros al Cusco para que corten el viento. Y así, estos cerros existen desde que los hizo el Inca.


Aicum (2002). Fábulas, cuentos y leyendas de la cultura universal.

jueves, 2 de agosto de 2007


Fórmula soñada

Muchos pecados me atormentan la conciencia. Debo confesar, por ejemplo, que allá en los años mozos de mi pasado turbulento, fui cajero de banco.
Recuerdo, entre los clientes, a un fabricante de camisas. El gerente del banco le renovaba los préstamos por pura piedad. El pobre camisero vivía en perpetua zozobra. Sus camisas no estaban mal, pero nadie le compraba.
Una noche, el camisero fue visitado por un ángel. Al amanecer, despertó iluminado. Se levantó de un salto. Había encontrado la fórmula mágica de la prosperidad. Lo primero que hizo fue cambiar el nombre de su empresa, que pasó a llamarse Uruguay Sociedad Anónima, patriótico título cuyas siglas son U.S.A. Lo segundo que hizo fue pegar en los cuellos de sus camisas una etiqueta que decía, y no mentía: Made in U.S.A. Lo tercero que hizo fue vender camisas a lo loco. Y lo cuarto que hizo fue pagar lo que debía y ganar mucho dinero.



Eduardo Galeano

Poemas
Humberto Ak'abal (guatemalteco)

Recuerdo
De vez en cuando camino al revés:
es mi modo de recordar.
Si caminara sólo hacia adelante,
te podría contar
cómo es el olvido.


Dos lágrimas
Cuando nací
me pusieron dos lágrimas
en los ojos
para que pudiera ver
el tamaño del dolor de mi gente.


Paraíso
Aquí era el Paraíso.
Maíz, trigo, frijol,
no había fruto prohibido,
las culebras eran mudas.
Jelik Ch'umil y Kowilaj Chee
hacían el amor sobre la hierba
y se cubrían con el cielo.
hasta que hablaron
las serpientes:
prohibieron los frutos
y se repartieron entre sí
el Paraíso.